INICIO

Proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2022.

El “Curso Online de Guitarrón Chileno” es un método práctico-teórico que aborda el desarrollo de la técnica de nuestro instrumento patrimonial para su interpretación en el género tradicional en el cual se desenvuelve, el más antiguo propiamente chileno y que aún se mantiene vigente a través de la oralidad; el “canto a lo poeta”. Contiene 22 videos donde el estudiante aprenderá mediante diferentes ejercicios “paso a paso” los principales acordes, frases melódicas y “floreos” característicos del estilo, la estructura de acompañamiento del canto en décimas y la estética de su lenguaje, para terminar interpretando 10 entonaciones tradicionales del canto a lo humano, a lo divino y la paya. Incluye la versión digital de mi libro investigativo “El guitarrón chileno en el canto a lo poeta” (Ediciones UC, 2022).

“El Guitarrón Chileno en el Canto a lo Poeta” (Ediciones UC, 2022) es una investigación musicológica que publiqué después de más de 15 años de estudio y práctica de la disciplina de la mano de cultores naturales de Pirque, la llamada “cuna del guitarrón chileno”. Financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de Cultura y con el prólogo del maestro Gastón Soublette, en este libro abordo los supuestos orígenes del instrumento, sus características, historia, desarrollo, contexto, dinámica de canto colectivo, el análisis poético-musical del género, la cosmovisión de sus cultores, los principales exponentes y las grabaciones destacadas, además de incluir un método de enseñanza que desarrollé en mis años de experiencia como docente con ejercicios, transcripciones de entonaciones y videos tutoriales -el que se complementa con el “Curso Online de Guitarrón Chileno”-, donde conjugo la mirada de la tradición oral con la de la música académica para una mejor comprensión de su lenguaje y una mayor didáctica en el aprendizaje.

¿Cómo conseguir el libro?

El libro se encuentra disponible en las principales librerías del país, en las plataformas de distribución de internet, en la página web de Ediciones UC y para todo el mundo a través de Amazon.

Revisa lo que fue el lanzamiento del libro.

Realizado en el Centro de Extensión de la Pontifica Universidad Católica de Chile, contó con un interesante panel de conversación compuesto por los cantores y guitarroneros Moisés Chaparro Ibarra, Cecilia Astorga Arredondo, el doctor en filosofía mención en estética y teoría del arte Felipe Espinoza Villarroel y quien suscribe.

Álbum con 21 entonaciones del canto a lo poeta interpretadas con guitarrón chileno.

MIRA MIS VIDEOS INTERPRETANDO EL GUITARRÓN CHILENO EN DISTINTAS ENTONACIONES DEL CANTO A LO POETA

BIO

Alfonso Ureta Munizaga (Pirque, Valle del Maipo – Chile, 1986) es productor musical, multi instrumentista, cantante, cultor del guitarrón chileno, cantor “a lo poeta” y docente que se ha desenvuelto principalmente en ámbito del folklore, la música popular latinoamericana y la fusión. Estudió composición musical en la Universidad Católica de Chile y en la Escuela Moderna de Música, producción musical con el maestro René Calderón y el diplomado en Industrias de la Música de la Universidad Alberto Hurtado. 

En su juventud se formó en el guitarrón chileno y el canto a lo poeta con el maestro pircano Alfonso Rubio Morales, nutriéndose posteriormente de las enseñanzas de Juan Domingo Pérez Ibarra (Tesoro Humano Vivo 2017). Siendo parte de la nueva generación que revitalizó el oficio de guitarronero, ha participado en diversos encuentros, ruedas de cantores y ha realizado algunas producciones donde fusiona el guitarrón en otros géneros musicales e integrándolo a distintos formatos instrumentales. El año 2020 publica su primer disco en solitario, titulado “A lo Humano y lo Divino, con 21 entonaciones del canto a lo poeta acompañado con guitarrón a la usanza de la tradición. El año 2022 publica el libro “El guitarrón en el canto a lo poeta (Ediciones UC), una investigación musicológica y método práctico de enseñanza, el que cuenta con el prólogo de Gastón Soublette y donde el autor complementa la mirada de la tradición oral con la de la música académica para una mejor comprensión del lenguaje y una mayor didáctica en el aprendizaje. El mismo año crea el primer taller municipal gratuito para la formación de nuevos guitarroneros, cantores y poetas populares en Pirque, la llamada “cuna del guitarrón”.

Desde el 2010 es vocalista y líder del grupo de fusión latinoamericana “Los del Maipo”,  con quienes ha sido dos veces ganador del Premio a la Música de Raíz “Margot Loyola” (2018 y 2020), han girado por Chile, por el extranjero y han publicado 3 discos de estudio. Paralelamente, dirige la productora “Del Maipo Música”, con la que ha desarrollado diversos proyectos y se desempeña como docente en diferentes instituciones y de manera particular.

PUBLICACIONES

"El guitarrón chileno en el canto a lo poeta" (Ediciones UC, 2022)
"Raíces" (Los del Maipo, 2021)
"A lo humano y lo divino" (Alfonso Ureta, 2020)
"Yo vivía junto a un río" (Los del Maipo, 2016)
"Son pa'l mundo" (Los del Maipo, 2013)

Si quieres conseguir copias físicas de mis discos o de mi libro escríbeme a ureta.m@gmail.com

PRODUCCIÓN MUSICAL

He desarrollado diferentes trabajos de producción musical con artistas nacionales e internacionales, abarcando desde la preproducción, la dirección musical, los arreglos instrumentales, la composición, grabación, mezcla y masterización de audio, enfocándome principalmente en la música popular, los géneros folclóricos latinoamericanos y la fusión.

El año 2015 formé en sociedad la productora “Del Maipo Música”, donde en conjunto con Estudios del Maipo desarrollamos diferentes proyectos. Ubicados en un entono privilegiado, en pleno bosque nativo y a solo 40 minutos de Santiago, ofrecemos una experiencia única en las jornadas de grabación, con excelente infraestructura y equipamiento. Conoce Estudios del Maipo en un minuto a través del siguiente video:

Para proyectos escríbeme a:

ureta.m@gmail.com

Tienda