“El guitarrón chileno en el canto a lo poeta” es un método práctico-teórico que aborda paso a paso el desarrollo de la técnica de nuestro instrumento patrimonial para su interpretación en el género tradicional en el cual se desenvuelve, el más antiguo propiamente chileno y que aun se mantiene vigente a través de la oralidad. Mediante distintos ejercicios y transcripciones a partituras de diferentes entonaciones, complementados con cápsulas audiovisuales a modo de tutoriales, una investigación sobre sus supuestos orígenes, su contexto, historia, organología, la forma de canto y el análisis poético-musical del estilo, el autor busca aportar a su enseñanza de una manera integral, conjugando la mirada de tradición oral con la de la música académica para una mejor comprensión de su lenguaje y una mayor didáctica en el aprendizaje. Durante sus más de 15 años de estudio y práctica del guitarrón chileno y del canto a lo poeta de la mano de cultores naturales de Pirque -la “cuna del guitarrón”-, Alfonso Ureta Munizaga ha teorizado en torno a la tradición y sistematizado estas prácticas, generando nuevas herramientas pedagógicas que apuntan a afianzar los lazos entre la oralidad y las instituciones de educación formal, llenando el vacío existente en los contenidos curriculares y facilitando un material que permite introducir la enseñanza del guitarrón en estos espacios, acercando, también, este saber popular a cualquiera que se interese en aprenderlo a partir de este libro.